miércoles, 13 de febrero de 2008

Derecho a la educación

Situación de los pueblos indígenas
México esta integrado por una población indígena estimada en 10 millones de personas, o sea algo más que el 10% de su población total. De ellos, unos 6.5 millones hablan alguna de las 62 diferentes lenguas autóctonas, y se caracterizan por conservar sus valores culturales, sus formas de vincularse con la naturaleza, de administrar justicia, organizarse para la producción, y por identificarse a sí mismos como indígenas
Los indígenas mexicanos están en situación de desigualdad relativa frente al resto de la población, en cuanto al goce de servicios del Estado, sufriendo en muchas zonas condiciones deplorables de empobrecimiento, acceso a servicios sociales y salud. Asimismo, resalta en los análisis oficiales, que pese a que los municipios indígenas son un tercio de los municipios del país, representan el 48% de los de "alta marginación", y el 82% de los calificados como de "muy alta marginación".
Históricamente, los indígenas y sus comunidades han debido concentrarse en lugares agrestes o semiáridos, debido a la penetración y ocupación de sus tierras. La baja productividad agrícola de las tierras donde debieron concentrarse, y posteriormente la pulverización minifundista, y la falta de inversión productiva o de infraestructura por parte del Estado, los puso en situación de desventaja económica y dificultó su subsistencia como culturas y comunidades. Pese a todo ello han logrado mantenerse organizados, y culturalmente ricos en cuanto a conocimientos sobre la naturaleza, trabajo colectivo, y estrategias de supervivencia frente a las diferentes dinámicas que afectan su desarrollo.
Derecho a la educación
Plantear el tema de la educación indígena es entrar en un debate donde se enfrentan paradigmas diferentes: "Si la escolarización se plantea en términos de incorporar al indígena a la sociedad nacional, intentando transmitirles las orientaciones ideológicas de la misma, puede llegar a constituir una fuerza destructora y disociante dentro del seno de las comunidades indígenas.
En cambio, si el punto de partida de la escolarización es la integración del indígena a su propia cultura y el afianzamiento de esa cultura en sus valores fundamentales, entonces se podrá esperar un aprovechamiento de la escuela para una mejor participación en la vida de la sociedad nacional.
La educación para pueblos indígenas está sustentada en: Declaración Universal de los derechos Humanos para los Pueblos Indígenas, artículos 1, 2, 3, 11, 12, 31,33. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 18, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, art. 10,13,14 y 15 la Convención sobre la protección de la diversidad de las expresiones culturales, UNESCO. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicana, en el art. 3 y art. 2, fracción II. “Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior. Establecer un sistema de becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles. Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación.”
Es difícil de comparar el sistema educativo indígena con el sistema educativo "oficial" y puede ser un ejercicio que nos permita ver la educación desde varios puntos de vista. Pero es equitativo que los indígenas tengan derecho al acceso a una educación de calidad, que ellos deben definir, y ahí si se puede comparar la calidad y la eficiencia de la educación que ellos recibieron hasta hoy. Las mujeres indígenas son las que sufren la mayor marginación, pues en ellas se expresan los índices mas elevados de analfabetismo, rezago educativo, desnutrición y problemas de salud.
Utilizando indicadores
En lo educacional, mientras la población en general de México tiene altos índices de escolaridad primaria y preprimaria, los niños indígenas están en desventaja. El 59% de los niños indígenas de edad de cinco años, no concurre a la preprimaria, y el 28% de los de 6 a 14 años no concurre a la escuela. En consecuencia, el 43% de los indígenas mayores de 15 no tienen instrucción formal alguna, una tercera parte de ellos no logró completar la escuela primaria, y poco más del 10% cuenta con algún grado de instrucción postprimaria. Mientras que el índice de analfabetismo en la población adulta general es del 12,4%, en el caso de los indígenas tal índice es del 46%.[1]
En el presente existe conciencia de la necesidad de una educación indígena específica, una educación que no sea la reducción o la integración, una educación que sea un instrumento adicional para valorar y defender su cultura y sus derechos.
“El derecho a la educación es un instrumento clave para el respeto de la diversidad
cultural y un elemento crucial para conseguir un desarrollo equitativo. En este contexto,
los pueblos indígenas han contribuido a la efectividad del derecho a la educación, incluidos
los aspectos de cultura, idioma y tradición, que constituyen aportes
fundamentales y propician la dignidad humana, el enriquecimiento cultural y el diálogo
intercultural.

Pese a los esfuerzos realizados en los últimos años, los pueblos indígenas siguen
teniendo que hacer frente a diversas dificultades para disfrutar plenamente del derecho a
la educación. Que los Estado tome medidas específicas para que sean eficaces los esfuerzos
realizados por ellos a fin de que los pueblos indígenas puedan disfrutar plenamente de este
derecho fundamental en conclusión:

a)
La discriminación histórica persiste y sigue influyendo negativamente en el

reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.
b)
En México el desequilibrio y la desigualdad crecientes entre los indígenas

y el resto de la población redunda negativamente en las iniciativas en curso para

reducir la disparidad de modo que los pueblos indígenas puedan disfrutar

plenamente de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.
c)
Son muchos y complejos los obstáculos al cabal disfrute del derecho a la

educación, entre otros: los obstáculos físicos, como la distancia entre los centros

escolares y las comunidades indígenas; las diferencias en el estilo de vida, como

el nomadismo; los problemas relacionados con la pobreza, la extrema pobreza y

la exclusión; el transporte y el alojamiento; y las dificultades con que se tropieza

para matricular a los estudiantes,[2] el desplazamiento, la militarización, la migración.”

Propuesta de pueblos indígenas
Que se respete y se reconozca la existencia y el valor de la educación indígena que continua teniendo un dinamismo propio para la vida de cada pueblo indígena.
Que la escolarización para los pueblos indígenas tenga en cuenta los dos sistemas de enseñanza, el sistema indígena y el sistema de la sociedad nacional y se busque armonizarlos para una mejor convivencia.
Que el objetivo de la escuela sea integrar a los niños y jóvenes a su propia comunidad indígena.
La escuela debe ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar su identidad, valorar y conocer su lengua, su cultura, su religión y todo lo suyo.
La escuela debe tener como objetivo fortalecer las culturas e identidades particulares.
La escuela debe educar para la vida en la comunidad indígena, para comunicarse con la sociedad nacional y enfrentar cualquier situación que se presente.
México es un país pluricultural y multilingüe. La enseñanza debe ser en lengua materna y elegir como segunda lengua el español.
El maestro que trabaja en comunidades indígenas debe ser preferentemente indígena integrado a su comunidad, debe respetar lo suyo y ser elegido por su gente; debe amar el modo de ser de su pueblo.
Se solicita la creación de centros para la formación, especialización y capacitación de docentes indígenas. Instituciones que funcionen en zonas rurales urbanas y culturales indígenas.
El programa y el método deben ser preparados en la propia comunidad teniendo en cuenta la cultura particular de cada pueblo y con la participación de maestros, padres de familia, lideres religiosos y políticos para encauzar la enseñanza en términos de sabiduría tradicional.



Bibliografía

Indicadores del sistema educativo nacional, México: INEE
(coords.) (2006b). Panorama Educativo de México 2006.

Indicadores del sistema educativo nacional, México: INEE

Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México 2002

Serrano, Enrique (2004). La Población indígena a través de los censos mexicanos México.
Declaración Universal de los derechos Humanos para los Pueblos Indígenas

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Los Pueblos indígenas y sus derechos, Rodolfo Stavenhagen, Ed. UNESCO

La Convención sobre la protección de la diversidad de las expresiones culturales, UNESCO.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicana
[1] Informe sobre la Situación de los los Derechos Humanos de los indígenas de México (1998) http://www.cidh.org/Indigenas/indice.htm

[2] Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Rodolfo Stavenhagen*, conlusiones y recomendaciones del seminario expertos de pueblos indígenas y educación.

No hay comentarios: